domingo, 8 de febrero de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

“Entendemos las competencias como aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida. Dada su importancia, las competencias se identifican también como competencias clave.
Otra de las características de las competencias es que son transversales: no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer profesional; su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios. La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios” (Reforma Integral de la Educación Media Superior Enero 2008)
Tomando como referencia la concepción de aprendizaje de acuerdo a la teoría Constructivista de Jean Piaget en la que está sustentado el modelo de la RIEMS, descrita anteriormente, con un enfoque en las competencias creo que las 7 concepciones que se distinguen en este documento tienen algo que ver.
La concepción conductista.- en su propuesta de la socialización, indica que los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones entre los estímulos que se captan y los que ya se tenían para resolver un problema; en congruencia con la RIEMS se desarrollan relaciones armónicas con quienes lo rodean y participando eficazmente en la vida social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario