En la teoría del procesamiento de la información.- la captación de la información es seguida de un filtro de depuración de las percepciones obtenidas al interactuar con el medio, en primera instancia se registra en la memoria a corto plazo, luego, mediante la actividad se codifica para almacenarla en la memoria a largo plazo y puede ser recuperada cuando se desea. En nuestro modelo se les capacita para aprender en forma autónoma o sea discerniendo entre lo que le sirve o no le sirve.
El aprendizaje por descubrimiento.- aporta a la concepción por competencias la experimentación directa sobre la realidad de una forma práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones reales.
El aprendizaje significativo.- no solo concuerda en las condiciones que se deben tener para adquirir el aprendizaje, en relación con los conocimientos previos y de la adecuación al desarrollo del alumno, sino que estos tengan interés y le sean útiles para crear nuevas estructuras.
La psicología cognitiva.- explica que el aprendizaje es un proceso activo que se desarrolla de acuerdo a las condiciones internas del estudiante (motivación, comprensión, adquisición y retención); para que el alumno aprenda
Debe estar motivado por las condiciones externas que el docente organice de acuerdo a los planes y programas.
Constructivismo.- el alumno construye su propio conocimiento mediante la interrelación con el medio y depende de su capacidad cognitiva y de su interés, ocurriendo una reconstrucción de los esquemas del conocimiento, equilibrio-desequilibrio-reequilibrio, esto implica la experimentación y la resolución de problemas a lo largo de sus vidas.
La congruencia con el enfoque en competencias de la concepción socio constructiva es que aprender significa “aprender con otros” en la interrelación no loso con docentes, sino también con compañeros y con personas adultas, en este caso los conocimientos de los demás ofrecen un “andamiaje” en el cual el alumno puede apoyarse para obtener nuevas ideas, valores habilidades y destrezas que cada uno construirá de acuerdo a sus esquemas, saberes y experiencias previas.
El aprendizaje por descubrimiento.- aporta a la concepción por competencias la experimentación directa sobre la realidad de una forma práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones reales.
El aprendizaje significativo.- no solo concuerda en las condiciones que se deben tener para adquirir el aprendizaje, en relación con los conocimientos previos y de la adecuación al desarrollo del alumno, sino que estos tengan interés y le sean útiles para crear nuevas estructuras.
La psicología cognitiva.- explica que el aprendizaje es un proceso activo que se desarrolla de acuerdo a las condiciones internas del estudiante (motivación, comprensión, adquisición y retención); para que el alumno aprenda
Debe estar motivado por las condiciones externas que el docente organice de acuerdo a los planes y programas.
Constructivismo.- el alumno construye su propio conocimiento mediante la interrelación con el medio y depende de su capacidad cognitiva y de su interés, ocurriendo una reconstrucción de los esquemas del conocimiento, equilibrio-desequilibrio-reequilibrio, esto implica la experimentación y la resolución de problemas a lo largo de sus vidas.
La congruencia con el enfoque en competencias de la concepción socio constructiva es que aprender significa “aprender con otros” en la interrelación no loso con docentes, sino también con compañeros y con personas adultas, en este caso los conocimientos de los demás ofrecen un “andamiaje” en el cual el alumno puede apoyarse para obtener nuevas ideas, valores habilidades y destrezas que cada uno construirá de acuerdo a sus esquemas, saberes y experiencias previas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario