El contexto en el que se desenvuelven los alumnos del C.B.T.i.s. 168 de Aguascalientes, se ubica en el fraccionamiento Colinas del Río, zona urbana de sociedad media alta, las actividades económicas que presentan cada familia del entorno es de una solvencia estable, el 80% de la comunidad es dueña de sus casas y de sus negocios, el otro 20% renta establecimientos comerciales o de servicio al público, en cuanto a las familias de los estudiantes su economía se basa en laborar en la industria textil, automotriz; comerciantes y burócratas.
El 100% de las familias cuenta con los servicios básicos de urbanización (agua, luz, teléfono, transporte, pavimentación y drenaje).en cuanto a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes existe gran difusión por parte de las autoridades escolares, estatales y en los alrededores de la institución existe una comunidad de jóvenes católicos que invitan, con permiso del director, a los jóvenes alumnos a integrarse a las platicas, conferencias y encuentro; dichas actividades absorben gran cantidad de los estudiantes que ingresan a nuestra institución por medio de los mismos jóvenes que los convencen a participar.
Encontramos en el entorno escolar 3 focos de infección los cuales se presume son causa de deterioro ambiental, no solo para los alumnos de nuestra institución sino para los habitantes del fraccionamiento Colinas del Río, uno de ellos y el más fuerte es el arroyo antes Río San pedro, primera afluente de Aguascalientes y de la región, ahora contaminado por aguas residuales y desechos industriales, que según autoridades sanitarias fue entubado pero como ven las aguas negras pasan por encima del supuesto entubamiento.
Otro foco de infección es el área de locales de lo que fue la línea de fuego vieja, que se encuentra al norte de la institución, los que hoy en día están abandonados y son nido de delincuentes y drogadictos, pero que las autoridades judiciales no pueden intervenir por que son propiedad privada..
Por medio de las encuestas aplicadas por mis alumnos y que jamás se me hubiera ocurrido que era un deterioro ambiental es el Panteón de la Cruz que se encuentra al sur de la escuela a unos 500 metros y que los habitantes anuncian como deterioro ambiental por la inmensa barda del lado norte del panteón 10 de 10 personas concuerdan que la imagen es deplorable.
La seguridad del fraccionamiento es muy efectiva, existe un modulo policiaco a dos cuadras del plantel enfrente del parque dondo existe una agrupación de jóvenes a los cuales no se les debe llamar pandilla puesto que no son agresivos ni causan daño a los alumnos del plantel.
El deterioro ambiental desarrolla y causa una problemática para los jóvenes alumnos de nuestra institución, y más para las alumnos, primero por los drogadictos que se reúnen en la antigua línea de fuego por donde tienen que pasar algunos alumnos; en cuanto al panteón creo que es la incomodidad de los habitantes pero que no causa problemas al alumnado, el arroyo en tiempos calurosos causa un hedor inaguantable.
Un proyecto en consideración con la RIEMS y con el ITESM campus Aguascalientes, que se encuentra por nuestro entorno, es promover acciones conjuntas con autoridades municipales o a las que les competa, que eliminen la línea de fuego, que realicen la entubación del arroyo san pedro para el bien de la comunidad y la de nuestros estudiantes.
Los saberes de mis estudiantes:
Hola a todos:
Una investigación preliminar realizada a un grupo de 43 alumnos respecto al uso de internet, demuestra que los alumnos tienen diversos conocimientos y habilidades sobre el uso y aplicaciones de internet; tal como se indican a continuación: A) Respecto al uso de internet como un reservorio para obtener información, música, fotos, videos, etc. 1.- El 32.5 % de los alumnos lo usa para obtener información para tareas escolares (consulta de tutoriales, recetas de cocina, consultas de noticias sobre espectáculos y deportes, entre otros). 2.- El 44.1% de los alumnos lo usa para aplicaciones multimedia (música, videos e imágenes). B) Respecto al uso de internet como un espacio social de acción individual y/o colectiva. 3.- El 88.3% de los alumnos lo usa para comunicarse con otras personas por medio de correo electrónico y/o el chat. 4.- El 4.6% de los alumnos ha usado el comercio electrónico para comprar al menos algún artículo por medio de internet. 5.- El 30.2% usa metro blog para compartir fotos y comentarios con sus amigos en la red. 6.- El 2.3 % de los alumnos afirma que desactivó su cuenta en la plataforma de comunicación de internet, pues consideran que es riesgoso tener publicado su perfil con datos particulares a los cuales se les puede dar mal uso. Queda claro que la suma de los porcentajes supera al 100%, pues un alumno en particular puede usar internet para diversas aplicaciones, lo cual hace de este hecho algo muy enriquecedor dado que demuestra la diversidad de conocimientos de nuestros alumnos sobre el uso de internet. La estrategia construida conjuntamente mediante la lluvia de ideas para aprovechar el uso de internet en las actividades en el aula, se circunscribe en las siguientes actividades: 1.- Identificar el tema de estudio de internet (Actividad que realiza el maestro y alumnos, tanto en casa como en la escuela). 2.- Validar los contenidos del tema (Actividad extra clase que realiza el maestro) 3.- Realizar resúmenes sobre el tema (Actividad que realiza el alumno, en la casa ó escuela) 4.- Aplicar, desarrollar, practicar y demostrar con algo real, lo aprendido en el resumen. (Actividad que realiza el alumno en la casa ó en la escuela). 5.- Verificar que efectivamente se comprendió el tema (Actividad que realiza el maestro en el aula).
El mundo del internet es algo común para los alumnos, los cuales nacieron en este mundo globalizado en el que la tecnología esta al alcance de ellos, pero debemos de guiarlos y orientarlos explicitamente sobre lo que van a realizar, por ejemplo si se trata de una práctica, de preferencia hay que darselas por escrito, con todos los pasos bien redactados o tal vez apoyarnos en los alumnos más avanzado para poder explicarles mejor un tema o decirles lo que van a investigar y los cuales podemos tomar como monitores. Se puede apreciar, que bajo este esquema, el maestro se convierte en un guía para facilitar el aprendizaje de los alumnos, utilizando internet como herramienta didáctica útil, pero la cual requiere de toda nuestra atención sobre todo porque los alumnos sólo investigan sitios de internet y después copian y pegan. y no saben ni lo que copiaron porque no lo leen; estando muy atentos en estos detalles, entonces si será de gran utilidad.
Reciban un saludo de mi parte :
Mi confrontación con la Docencia:
En la practica docente me han tocado casos de personas con ganas de estudiar, que tal vez no han perdido la esperanza de hacerlo y salir adelante, pero sí parte de su tiempo, porque no quedaron en el bachillerato debido a que la demanda es muchísimo mas grande que la oferta en los planteles educativos, tendiendo que esperar al siguiente año para una nueva oportunidad.
Considero que si existieran más recursos y se asignaran debidamente, esas caritas tristes que vemos cuando se dan cuenta de que no quedaron este año en la escuela, podrían convertirse en una más de las satisfacciones que tenemos al ver partir a nuestros alumnos camino a la universidad para seguir preparándose; aunque no todos lo hacen pues no cuentan con las mismas facilidades económicas y entonces hoy reflexiono: “Todos tenemos derecho a la educación, a la igualdad en todos los aspectos de nuestra vida pero no todos tenemos las mismas posibilidades económicas para aplicarlas en nuestra formación”; así, una sola persona jamás logrará cambiar la vida de quienes no pueden, por eso los exhorto a interesarnos y ayudar en la medida de lo posible de cada uno de nosotros para ver más rostros felices por tener la oportunidad de estudiar”.
¿Como percibo mi docencia?
Al inicio del curso me presento y pido que los alumnos también lo hagan para conocernos a través de una dinámica de grupo, doy a conocer el contenido del curso, los objetivos, las reglas que tenemos que respetar y la forma de evaluación. Cuento con una guía de instrucción que tiene de forma general todo el contenido del curso dividido por sesiones con la siguiente información: el objetivo particular y específico, tema a explicar, subtemas, técnicas de enseñanza a utilizar, actividades de aprendizaje (apertura, desarrollo y cierre), recursos didácticos, tiempo, forma de evaluación para cada tema subtemas específicos.
A través del semestre se van impartiendo cada una de las sesiones de acuerdo a lo que maneja la guía de instrucción del curso; pero antes de iniciar cada una de ellas se lleva a cabo la verificación de todos los requerimientos de los recursos necesarios pues es indispensable hacerlo para que no existan contratiempos y poder empezar la clase, posteriormente se da la apertura recordando los temas de la clase anterior por ejemplo, se desarrolla el o los temas utilizando las técnicas de enseñanzas correspondientes según la guía de instrucción y se realiza el cierre de la sesión realizando un resumen de lo visto en la clase que me permite verificar que realmente se tuvo un aprendizaje significativo. Las materias que imparto por lo general se evalúan a través de proyectos de computación y trato de revisar los avances de cada equipo calendarizándolos pues los grupos son numerosos y casi siempre se tienen de 9 a 12 equipos por grupo. Me gustaría tener más relación con los alumnos extra clase porque es muy padre compartir experiencias y conocer más sobre ellos; en ocasiones hay algunos que tienen problemas y hace falta que alguien los escuche, a ellos les hace muy bien saber que nos interesamos en ellos. Trato de dar lo mejor de mí transmitiendo mis experiencias para que sus proyectos sean realizados lo mejor posible; pero se que falta mucho por aprender para poder ser mejor por eso estoy aquí.
El Entorno
ResponderEliminarEl contexto en el que se desenvuelven los alumnos del C.B.T.i.s. 168 de Aguascalientes, se ubica en el fraccionamiento Colinas del Río, zona urbana de sociedad media alta, las actividades económicas que presentan cada familia del entorno es de una solvencia estable, el 80% de la comunidad es dueña de sus casas y de sus negocios, el otro 20% renta establecimientos comerciales o de servicio al público, en cuanto a las familias de los estudiantes su economía se basa en laborar en la industria textil, automotriz; comerciantes y burócratas.
El 100% de las familias cuenta con los servicios básicos de urbanización (agua, luz, teléfono, transporte, pavimentación y drenaje).en cuanto a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes existe gran difusión por parte de las autoridades escolares, estatales y en los alrededores de la institución existe una comunidad de jóvenes católicos que invitan, con permiso del director, a los jóvenes alumnos a integrarse a las platicas, conferencias y encuentro; dichas actividades absorben gran cantidad de los estudiantes que ingresan a nuestra institución por medio de los mismos jóvenes que los convencen a participar.
Encontramos en el entorno escolar 3 focos de infección los cuales se presume son causa de deterioro ambiental, no solo para los alumnos de nuestra institución sino para los habitantes del fraccionamiento Colinas del Río, uno de ellos y el más fuerte es el arroyo antes Río San pedro, primera afluente de Aguascalientes y de la región, ahora contaminado por aguas residuales y desechos industriales, que según autoridades sanitarias fue entubado pero como ven las aguas negras pasan por encima del supuesto entubamiento.
Otro foco de infección es el área de locales de lo que fue la línea de fuego vieja, que se encuentra al norte de la institución, los que hoy en día están abandonados y son nido de delincuentes y drogadictos, pero que las autoridades judiciales no pueden intervenir por que son propiedad privada..
Por medio de las encuestas aplicadas por mis alumnos y que jamás se me hubiera ocurrido que era un deterioro ambiental es el Panteón de la Cruz que se encuentra al sur de la escuela a unos 500 metros y que los habitantes anuncian como deterioro ambiental por la inmensa barda del lado norte del panteón 10 de 10 personas concuerdan que la imagen es deplorable.
La seguridad del fraccionamiento es muy efectiva, existe un modulo policiaco a dos cuadras del plantel enfrente del parque dondo existe una agrupación de jóvenes a los cuales no se les debe llamar pandilla puesto que no son agresivos ni causan daño a los alumnos del plantel.
El deterioro ambiental desarrolla y causa una problemática para los jóvenes alumnos de nuestra institución, y más para las alumnos, primero por los drogadictos que se reúnen en la antigua línea de fuego por donde tienen que pasar algunos alumnos; en cuanto al panteón creo que es la incomodidad de los habitantes pero que no causa problemas al alumnado, el arroyo en tiempos calurosos causa un hedor inaguantable.
Un proyecto en consideración con la RIEMS y con el ITESM campus Aguascalientes, que se encuentra por nuestro entorno, es promover acciones conjuntas con autoridades municipales o a las que les competa, que eliminen la línea de fuego, que realicen la entubación del arroyo san pedro para el bien de la comunidad y la de nuestros estudiantes.
Los saberes de mis estudiantes:
Hola a todos:
Una investigación preliminar realizada a un grupo de 43 alumnos respecto al uso de internet, demuestra que los alumnos tienen diversos conocimientos y habilidades sobre el uso y aplicaciones de internet; tal como se indican a continuación:
A) Respecto al uso de internet como un reservorio para obtener información, música, fotos, videos, etc.
1.- El 32.5 % de los alumnos lo usa para obtener información para tareas escolares (consulta de tutoriales, recetas de cocina, consultas de noticias sobre espectáculos y deportes, entre otros).
2.- El 44.1% de los alumnos lo usa para aplicaciones multimedia (música, videos e imágenes).
B) Respecto al uso de internet como un espacio social de acción individual y/o colectiva.
3.- El 88.3% de los alumnos lo usa para comunicarse con otras personas por medio de correo electrónico y/o el chat.
4.- El 4.6% de los alumnos ha usado el comercio electrónico para comprar al menos algún artículo por medio de internet.
5.- El 30.2% usa metro blog para compartir fotos y comentarios con sus amigos en la red.
6.- El 2.3 % de los alumnos afirma que desactivó su cuenta en la plataforma de comunicación de internet, pues consideran que es riesgoso tener publicado su perfil con datos particulares a los cuales se les puede dar mal uso.
Queda claro que la suma de los porcentajes supera al 100%, pues un alumno en particular puede usar internet para diversas aplicaciones, lo cual hace de este hecho algo muy enriquecedor dado que demuestra la diversidad de conocimientos de nuestros alumnos sobre el uso de internet.
La estrategia construida conjuntamente mediante la lluvia de ideas para aprovechar el uso de internet en las actividades en el aula, se circunscribe en las siguientes actividades:
1.- Identificar el tema de estudio de internet (Actividad que realiza el maestro y alumnos, tanto en casa como en la escuela).
2.- Validar los contenidos del tema (Actividad extra clase que realiza el maestro)
3.- Realizar resúmenes sobre el tema (Actividad que realiza el alumno, en la casa ó escuela)
4.- Aplicar, desarrollar, practicar y demostrar con algo real, lo aprendido en el resumen. (Actividad que realiza el alumno en la casa ó en la escuela).
5.- Verificar que efectivamente se comprendió el tema (Actividad que realiza el maestro en el aula).
El mundo del internet es algo común para los alumnos, los cuales nacieron en este mundo globalizado en el que la tecnología esta al alcance de ellos, pero debemos de guiarlos y orientarlos explicitamente sobre lo que van a realizar, por ejemplo si se trata de una práctica, de preferencia hay que darselas por escrito, con todos los pasos bien redactados o tal vez apoyarnos en los alumnos más avanzado para poder explicarles mejor un tema o decirles lo que van a investigar y los cuales podemos tomar como monitores. Se puede apreciar, que bajo este esquema, el maestro se convierte en un guía para facilitar el aprendizaje de los alumnos, utilizando internet como herramienta didáctica útil, pero la cual requiere de toda nuestra atención sobre todo porque los alumnos sólo investigan sitios de internet y después copian y pegan.
y no saben ni lo que copiaron porque no lo leen; estando muy atentos en estos detalles, entonces si será de gran utilidad.
Reciban un saludo de mi parte :
Mi confrontación con la Docencia:
En la practica docente me han tocado casos de personas con ganas de estudiar, que tal vez no han perdido la esperanza de hacerlo y salir adelante, pero sí parte de su tiempo, porque no quedaron en el bachillerato debido a que la demanda es muchísimo mas grande que la oferta en los planteles educativos, tendiendo que esperar al siguiente año para una nueva oportunidad.
Considero que si existieran más recursos y se asignaran debidamente, esas caritas tristes que vemos cuando se dan cuenta de que no quedaron este año en la escuela, podrían convertirse en una más de las satisfacciones que tenemos al ver partir a nuestros alumnos camino a la universidad para seguir preparándose; aunque no todos lo hacen pues no cuentan con las mismas facilidades económicas y entonces hoy reflexiono: “Todos tenemos derecho a la educación, a la igualdad en todos los aspectos de nuestra vida pero no todos tenemos las mismas posibilidades económicas para aplicarlas en nuestra formación”; así, una sola persona jamás logrará cambiar la vida de quienes no pueden, por eso los exhorto a interesarnos y ayudar en la medida de lo posible de cada uno de nosotros para ver más rostros felices por tener la oportunidad de estudiar”.
¿Como percibo mi docencia?
Al inicio del curso me presento y pido que los alumnos también lo hagan para conocernos a través de una dinámica de grupo, doy a conocer el contenido del curso, los objetivos, las reglas que tenemos que respetar y la forma de evaluación.
Cuento con una guía de instrucción que tiene de forma general todo el contenido del curso dividido por sesiones con la siguiente información: el objetivo particular y específico, tema a explicar, subtemas, técnicas de enseñanza a utilizar, actividades de aprendizaje (apertura, desarrollo y cierre), recursos didácticos, tiempo, forma de evaluación para cada tema subtemas específicos.
A través del semestre se van impartiendo cada una de las sesiones de acuerdo a lo que maneja la guía de instrucción del curso; pero antes de iniciar cada una de ellas se lleva a cabo la verificación de todos los requerimientos de los recursos necesarios pues es indispensable hacerlo para que no existan contratiempos y poder empezar la clase, posteriormente se da la apertura recordando los temas de la clase anterior por ejemplo, se desarrolla el o los temas utilizando las técnicas de enseñanzas correspondientes según la guía de instrucción y se realiza el cierre de la sesión realizando un resumen de lo visto en la clase que me permite verificar que realmente se tuvo un aprendizaje significativo.
Las materias que imparto por lo general se evalúan a través de proyectos de computación y trato de revisar los avances de cada equipo calendarizándolos pues los grupos son numerosos y casi siempre se tienen de 9 a 12 equipos por grupo.
Me gustaría tener más relación con los alumnos extra clase porque es muy padre compartir experiencias y conocer más sobre ellos; en ocasiones hay algunos que tienen problemas y hace falta que alguien los escuche, a ellos les hace muy bien saber que nos interesamos en ellos. Trato de dar lo mejor de mí transmitiendo mis experiencias para que sus proyectos sean realizados lo mejor posible; pero se que falta mucho por aprender para poder ser mejor por eso estoy aquí.